En esta segunda obra, los personajes de Ilargiker y la clase de primaria siguen siendo los mismos protagonistas que aparecen en el cuento “Ilargiker eta izotzaren misterioak / Ilargiker y los misterios del hielo”. Cabe recordar que Ilargiker representa una figura investigadora de BC3 y que es, además, un personaje de ficción mágico femenino inspirado en la mitología vasca, enraizado en la madre naturaleza. En esta nueva historia, interviene, además, una tercera protagonista, la alcaldesa de la ciudad, a quien Ilargiker invita a visitar los elementos de la naturaleza que van a ayudar a hacer frente a las olas de calor.
“En la actualidad, la presencia de las mujeres en los campos de la ciencia sigue siendo escasa, sin llegar a alcanzar el 30% de la población investigadora a nivel mundial, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO del año 2019. Tal y como señala la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la igualdad de género es uno de sus retos. En 2019, la UNESCO en su publicación “Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)” pone en evidencia la necesidad de profundizar en la presencia de la mujer en estos campos. Ilargiker es pues, una reivindicación de la existencia de la mujer científica, que, en este caso, acerca a su lectorado conceptos y hechos sencillos sobre el cambio climático y sus consecuencias”.
El libro “Ilargiker eta bero-boladak hirian / Ilargiker y las olas de calor en la ciudad” forma parte de la iniciativa de divulgación científica “Training Caravan Txiki”, enmarcada en el área temática del Programa de Ciencia Responsable e Innovación (RRI) de BC3, que está dirigida al alumnado de primaria. En este proyecto, se ofrecen respuestas basadas en el rigor científico a cuestiones centrales sobre el cambio climático, poniendo a disposición de la infancia la mejor comprensión científica actual. Al mismo tiempo, se acerca la carrera investigadora al alumnado con el fin de despertar su interés.
Durante el curso 2023-2024, se va a implementar la iniciativa “Training Caravan Txiki” en alrededor de 40 centros de primaria de Bizkaia. Estudiantes de la Facultad de Educación de Bilbao de la UPV/EHU, a través del programa AGIS (Ahots Gorako Irakurleen Sarea), serán los encargados de leer en voz alta esta segunda obra en las aulas. Además, con el fin de mejorar la comprensión lectora, antes y después de la lectura, se plantearán una serie de actividades didácticas con el fin de ayudar a contextualizar la temática del cuento y que el alumnado de primaria comprenda los contenidos presentados por BC3.
A medio plazo se prevé la extensión de esta iniciativa lectora a otros centros escolares fuera de Bizkaia, llegando a los territorios históricos de Gipuzkoa y Araba. Posteriormente, se contempla trasladar estas lecturas más allá de la Comunidad Autónoma Vasca.