© Photo by Karsten Würth on Unsplash
Las sequías, las olas de calor, las inundaciones y los incendios forestales que se han producido este año y en los últimos años no harán más que intensificarse a medida que el planeta se caliente, mientras que la pérdida de polinizadores, depredadores naturales de insectos y la erosión del suelo ya amenazan gravemente la producción de alimentos. Garantizar la disponibilidad de alimentos a largo plazo en la UE requiere, por tanto, reforzar la resistencia y la capacidad de adaptación de nuestros sistemas de producción. Es especialmente importante reducir la dependencia de los piensos importados y de los fertilizantes de origen fósil, así como la transición hacia dietas más saludables y sostenibles. Estos cambios son necesarios para que la UE se convierta en un exportador neto de calorías, ya que ahora es un importador neto. El SFSF es una oportunidad para establecer un plan coherente para dicha transformación, y así lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo. Sin duda, esta transición llevará tiempo, pero esto es una razón más para acordar y aplicar un ambicioso SFSF lo antes posible.
Sin embargo, ha habido un importante rechazo por parte de algunos a los aspectos agroalimentarios del Green Deal de la UE, anterior a la invasión rusa de Ucrania, basándose en alegaciones de impactos negativos en la seguridad alimentaria mundial y en la soberanía alimentaria de la UE (definida como autonomía estratégica para una serie de productos alimentarios). Sin embargo, parece que detrás de estos argumentos, lo que realmente está en juego es la cuestión de la competitividad de los actores agroalimentarios de la UE, que ha ido disminuyendo en las últimas dos décadas.
Así pues, hablemos de la competitividad y la cuota en los mercados mundiales. Muy a menudo, este debate se centra en la competencia de los volúmenes de producción agrícola, en lugar de en el valor. Esto es problemático, ya que una de las principales razones del “Green Deal” de la UE es la de ser una estrategia de crecimiento sostenible; ofrecer a los sectores económicos de la UE una oportunidad y una forma de avanzar a través de la transformación ecológica. Pueden encontrar un nuevo espacio y papel en un mundo globalizado, tanto elevando las normas sobre el clima, la biodiversidad, la salud pública y el bienestar de los animales dentro del mercado común de la UE como actuando como precursores y fijadores de normas en los mercados globales sobre estas cuestiones. Por lo tanto, es fundamental una mayor creación de valor, así como el cumplimiento de normas más estrictas. Entre otras cosas, un SFSF sería la base para definir normas para cadenas alimentarias completas que también definirían la ventaja competitiva de los actores europeos.
¿Por qué es aún más necesario en el contexto actual? Hay que tener en cuenta tres puntos principales:
El paso a sistemas alimentarios sostenibles, tanto en términos de producción como de consumo, es fundamental para cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE y garantizar la competitividad a largo plazo de su sistema alimentario. Por lo tanto, se necesita urgentemente una ambiciosa ley de SFSF para impulsar esta transformación y aplicar el Green Deal de la UE.
__________________________________
Este artículo de opinión ha sido firmado por miembros de la red Think Sustainable Europe network:
Ben Allen, Executive Director, Institute for European Environmental Policy (IEEP); Sébastien Treyer, Executive Director, Institute for Sustainable Development and International Relations (IDDRI); Camilla Bausch, Scientific & Executive Director, Ecologic Institute; Måns Nilsson, Executive Director, Stockholm Environment Institute (SEI); Alexander Müller, Managing Director, TMG – Töpfer Müller Gaßner Gmb; María José Sanz Sánchez, Scientific Director, Basque Centre for Climate Change (BC3); Ioli Christopoulou, Policy Director, The Green Tank; Vít Dostál, Executive Director, AMO; Raimondo Orsini, Director, Sustainable Development Foundation.
Para más información, descargue el informe político de Think2030 “Towards a transformative Sustainable Food Systems Legislative Framework“.
© Photo by Karsten Würth on Unsplash
We use cookies of our own and of third parties to improve our services and to be able to offer you, by means of web browsing analysis, the best options. If you continue browsing, we assume that you agree to their use. For further information, please click here.
ACEPTAR